Camilo TORRES: la Cruz Cristiana en todos los Frentes de Lucha

 El crimen de Jorge Eliécer GAITÁN AYALA en la Bogotá de 1948 desencadenó un medio siglo restante de manifestaciones armadas informales en el territorio sudamericano. La primera de ellas se dio en la misma Colombia como una alternativa a la imposibilidad de acceder las masas populares al poder, maniatado por la histórica oligarquía: responsable ideológica de aquel magnicidio. En la segunda mitad de la década del ‘50 estaban amenazadas vastas superficies de sus selvas occidentales, desde la costa pacífica hasta el pie de las elevaciones andinas del Oeste, a cuyo oriente corre el Valle de Aburrá, valle en que se asienta la ciudad de Medellín. Hacia fines de esa segunda mitad se instalaba en las selvas de la Provincia nor-occidental de Tucumán, Argentina, la primera organización guerrillera de nuestro país, como efecto inevitable del sangriento asalto del poder por los militares pro-imperialistas en 1955 y la destrucción del Estado constitucional y su movimiento de masas: el Peronismo. Este brote insurreccional tomó la denominación de ‘Uturunco’. Pero esta expresión armada era un brazo de una extendida reacción popular a la barbarie neo-liberal desaforada en Argentina, multiplicada en gremios y ciudadanía en general, que se conoció históricamente como ‘Resistencia Peronista’. En la década de ‘60 surgen movimientos insurgentes en el Cono Sur sudamericano, pero como continuidad de aquella alternativa armada colombiana, referida al principio de esta Nota, aparece en el Ejército de Liberación Nacional (ELN) el otro personaje mencionado en el poema anunciado anteriormente en relación al lanzamiento de mi libro LATITUDES: Jorge Camilo TORRES RESTREPO.

Bogotano de nacimiento, se ordenó sacerdote a sus 25 años; alcanzando luego en la Univ. Católica de Lovaina, Bélgica, el título de Sociología. Integró el grupo profesional que fundó la primera Facultad de Sociología de Latinoamérica en 1960. Accionó políticamente contra las fuertes corrientes reaccionarias de su país (Foto 1: wikipedia.org, con campesinos), creando un frente opositor y órgano de prensa (Foto 2: ídem, con estudiantes). A fines de 1965 se enroló en el ELN de Colombia, con bien corto desempeño: al ser abatido en tres meses en combate con las fuerzas convencionales en el Departamento Santander.
El fusilamiento de Ernesto GUEVARA DE LA SERNA, en Bolivia, en 1967, marcó un definido ángulo en la historia de la lucha armada irregular en el Continente, alumbrando organizaciones en Brasil, Uruguay, Argentina y Chile, principalmente de inserción urbana, con vigencia hasta los cruentos golpes militares respectivos de la década de ‘70. Al exterior de ese contexto guerrillero setentista, activó en los ‘90 el maoísta ‘Sendero Luminoso’ en Perú y pude conocer en mi viaje de 2014 el secuestro extorsivo del Ejército Popular Paraguayo (EPP) de un joven de familia ganadera, por el que hubo movilizaciones en distintas ciudades del país.
Medellín, junio de 2019




Comentarios

Entradas populares de este blog

BRASIL de Principios de Siglo XX: HEREDERA del EXPANSIONISMO Portugués

LA SANGRIENTA INVASIÓN COLONIAL