"El Caballero de la Esperanza" Luis Carlos Prestes

 Cuando referí resumidamente la historia de la pareja “justiciera rural” del Estado de Pernambuco, Brasil, Ma. Bonita-Lampiao, aquella trayectoria se cruzó en la década de 1920 con la del militante Luis Carlos PRESTES; quien por la suya propia merece unos comentarios en este espacio.

Se habrá criado con mate ‘cimarrón’, el mismo ‘amargo’ telúrico del sudoeste bonaerense argentino, que en su natal Estado “Gaúcho” Río Grande do Sul se llama ‘cimarra~ao’. Tras graduarse con 21 años de Ingeniero en una Academia militar carioca (apliquemos este gentilicio solamente para R. de Janeiro; NO para todo Brasil), se desempeñó en empresa ferroviaria en su Estado nativo por un lustro hasta que pasó a la militancia vitalicia.
Repasemos: con la invasión napoleónica a la Península Ibérica en 1808, el depuesto Rey español FERNANDO VII fue prisionero en Francia y la Familia Real portuguesa se exilió en su Colonia Brasileña, donde el Emperador PEDRO I le respondió a las Cortes Portuguesas en reclamo de su retorno: ‘Eu Fico’ (Yo Me Quedo) en 1822. De ahí el belicoso Imperio del Brasil guerreó contra nuestras Provincias Unidas del Sud y contra Paraguay en la atroz ‘Guerra de la Triple Alianza’; hasta 1889 en que se proclama la República de Brasil, llamada ‘República Velha (Vieja)’ por contraposición a la ‘República Nova’ nacida en 1930 con la Presidencia de Getulio VARGAS.
Dos alzamientos ‘tenentistas (de Tenientes)’ la precedieron: 1922 en R. de Janeiro, fallida y 1924, la ‘Revolución Olvidada’, en S. Paulo. Diezmada esta última por tropas federales, que ejercieron un “bombardeo terrorífico” sobre civiles, sus sobrevivientes paulistas se encaminaron al Estado ‘Gaúcho’, donde había estallado una réplica ya liderada por PRESTES. En el Estado de Paraná se unificaron los paulistas con los ‘gaúchos’, conformando la histórica Columna Prestes (Foto: 12/04/1925 inicio, www.google.com); que atravesó 13 Estados incentivando una revuelta masiva, que al no darse llevó a PRESTES al destierro en Bolivia y luego en Argentina. Vuelto clandestinamente a su país, desistió de apoyar a Getulio VARGAS, previo a su revolución de 1930, por divergencia ideológica.
Exiliado en la Unión Soviética, regresó a Brasil en 1934 con su pareja alemana Olga Benario, con quien tuvo a Ana Leocadia PRESTES, nacida en prisión nazi por deportación de su madre, ejecutada en cámara de gas en Bernburg, Alemania. El secuestro y desaparición de Ana Leocadia a manos de los nazis, guarda un triste paralelismo con los robos de bebés practicados por la Dictadura Argentina de 1976/1983. Su aparición con vida, tras campaña internacional de su Abuela paterna y su Tía paterna, es antecedente brasileño de nuestras ‘Abuelas de Plaza de Mayo’, que lograron hasta junio de 2019 rescatar 129 nietas/os.
San Salvador de Centroamérica, junio 2019


Comentarios

Entradas populares de este blog

BRASIL de Principios de Siglo XX: HEREDERA del EXPANSIONISMO Portugués

LA SANGRIENTA INVASIÓN COLONIAL

Camilo TORRES: la Cruz Cristiana en todos los Frentes de Lucha