"El Caballero de la Esperanza" Luis Carlos Prestes (Segunda Parte)

En esta segunda y última Nota sobre el militante brasileño Luis Carlos PRESTES, recordamos que la crisis económico-financiera de 1930 sacudió a todo Occidente. En Argentina se produjo el primer golpe de Estado del siglo XX, tronchando el segundo mandato constitucional del Pte. YRIGOYEN y en Brasil una Junta Militar puso en la Presidencia Provisional a Getulio VARGAS; quien en 1934 pasó a Pte. Constitucional tras la sanción de una Constitución en 1932.

PRESTES retornó de su destierro en la Unión Soviética, a mediados de la década de 1930; tuvo un corto período de bonanza en que ya se lo conoció como ‘Caballero de la Esperanza’. Al exigir la renuncia del Pte. VARGAS en un manifiesto, su movimiento fue declarado ilegal y nuevamente pasó a la clandestinidad; pero aun así fue detenido, degradado militarmente y preso durante casi una década, hasta el desplazamiento de VARGAS en 1945 por los militares, en que fue amnistiado. Se sancionó en 1946 una Constitución, que dio nacimiento a la ‘República Nova’.
Menos aun que el anterior fue el período de legitimidad del Partido Comunista Brasileño (PCB), por el que había sido electo Senador Nacional. Nuevamente clandestino, en 1951 hizo pareja con su segunda esposa, que lo acompañó hasta su muerte.
Entramos en la década de 1960, década de golpes de estado impulsados por el Péntagono. En 1964 fue derrocado el Presidente Jo~ao GOULART y PRESTES, condenado a arresto domiciliario. En 1970 consiguió exiliarse en la U. Soviética por segunda vez y por casi una década: hasta 1979, en que hubo amnistía. Pocos años después, se retiró de su PCB y en 1990 falleció en R. de Janeiro.
Ha sido recordado por músicos, comparsas y escritores: Jorge AMADO lo rescató con su pluma carismática en ‘El Caballero de la Esperanza’ (1944). Al centenario de su nacimiento, una ‘Escola do Samba’ “gaúcha” lo homenajeó con la Comparsa ‘Caballero de la Esperanza’ en el carnaval correspondiente de R. de Janeiro. Su hija Ana Leocadia PRESTES, de la que hablé en la primera Nota sobre este militante incansable, publicó su libro ‘Prestes, el Combate por un Partido Revolucionario’.
La incineración de bibliografía, publicada por el que fue Centro Editor de América Latina, el 30/08/1980 en un baldío de Sarandí, localidad del Gran Bs. As. Sur, Prov. de Bs. As., por los esbirros usurpadores del poder en Argentina, incluyó un fascículo titulado ‘PRESTES’. Ese ‘Día de la Vergüenza del Libro Argentino’, que trasladó a aquellos militares, mal educados por el Pentágono, a prácticas medievales, lo recordaré en cada ocasión pertinente. Convirtieron en cenizas 1,5 mill. de ejemplares y NO fue el ÚNICO incendio bárbaro de aquellos trasnochados. Mencionaré.
León, Nicaragua, 16 junio 2019
Foto (www.google.com): Columna Prestes, inicio e 12/04/1925
Efemérides Latinoamericana
16/06/1955
Terrorismo de Estado en Plaza de Mayo, Buenos Aires, a cargo de la Aviación de la Armada Argentina, que bombardeó desde aviones del arma a civiles e instalaciones públicas.
No hubo estadística oficial de víctimas y de daños materiales. Tampoco hubo proceso a los genocidas, miembros de la Armada.


Comentarios

Entradas populares de este blog

BRASIL de Principios de Siglo XX: HEREDERA del EXPANSIONISMO Portugués

LA SANGRIENTA INVASIÓN COLONIAL

Camilo TORRES: la Cruz Cristiana en todos los Frentes de Lucha