Frente FARABUNDO MARTÍ de LIBERACIÓN NACIONAL y SAN ARNULFO ROMERO
Había referido en el audio anterior que, al sofocarse a fuego y sangre la etapa insurgente salvadoreña de la década de 1920 y comienzos de la subsiguiente, que culminó trágicamente con el fusilamiento de Agustín Farabundo MARTÍ RODRÍGUEZ (Fotos 1) (Foto 2: lápida en Cementerio de los Ilustres, S. Salvador), sucedieron MÁS DE CUATRO DÉCADAS dictatoriales. La ya mentada interacción recíproca centroamericna, en este caso nicaragüense/salvadoreña, influyó para que, citando nuevamente a Julio CORTÁZAR en su ‘Nicaragua, Tan Violentamente Dulce’:
"...Salvador Cayetano CARPIO, más conocido como “El Comandante Marcial”, una figura ya legendaria en El Salvador donde después de toda una vida de lucha sindical, persecuciones, prisión, torturas y exilios repetidos, acabó creando con un grupo de compañeros las Fuerzas Populares de Liberación ‘Farabundo MARTÍ’ y es hoy (recordemos que el escritor redactó sus Notas en los primeros cuatro años del Sandinismo en el poder) miembro de la comandancia del ...( )… Frente de Liberación Nacional que también lleva el nombre de Farabundo MARTÍ y que en estos momentos sigue teniendo en jaque a las tropas que, a pesar del enorme apoyo de los EEUU, no han logrado ni mucho menos detener el avance de todo un pueblo cuyo brazo armado es el Frente."
Esta injerencia yanqui, tan innegable como sangrientamente persistente en nuestra Latinoamérica, contó, en aquellos años de sabotaje a los pueblos salvadoreño y nicaragüense, con la repudiable colaboración de la cúpula militar, que había asaltado el poder en Argentina. Estos trasnochados uniformados imaginaron que, a cambio de los verdugos y asesinos facilitados al Pentágono entre 1979 y 1981, obtendrían su apoyo militar y diplomático en la Guerra del Atlántico Sur contra su aliada estratégica Gran Bretaña. Los hechos demostraron todo lo contrario.
En coincidencia de fecha trágica con aquel asalto del poder en Argentina, que cité poco antes, el Obispo de S. Salvador de Centroamérica Oscar Arnulfo ROMERO GALDÁMEZ fue asesinado por los esbirros del ejército neo-colonial salvdoreño el 24/03/1980; el día después que en su homilía desde la Catedral había exhortado:
"...Hermanos, son de nuestro mismo pueblo. Matan a sus mismos hermanos campesinos...( )...les suplico, les ruego, les ordeno en nombre de Dios: Cese la represión."
El Aeropuerto Internacional de la Capital salvadoreña lleva su nombre y una leyenda del Presidente, inserta a su inauguración, expresa un pedido de perdón al pueblo por parte del Estado Nacional. El Papa FRANCISCO lo canonizó como Santo en 2015.
Comentarios
Publicar un comentario