Masacre de las Bananeras.
"...Todo está dominado por la United Fruit..."
La presentación en público de mi libro LATITUDES contará, en noviembre próximo, con la lectura de un poema inspirado en el proceso de paz en Colombia, iniciado en 2013 y culminado en 2016. Una estudiante de danza contemporánea desplegará su expresividad artística en consonancia con la voz lectora. Aquel texto contiene la mención a un revolucionario colombiano de la primera mitad del siglo XX, a quien los sectores retrógrados vernáculos abortaron en la plenitud de su desenvolvimiento político. Creo oportuno tomar esa referencia literaria para rescatar, desde un revisionismo histórico, su figura.
La penetración económica estadounidense desde fines del siglo XIX en América Latina, puntal de la sujeción política neo-colonial, se ejerció mediante empresas transnacionales que expoliaron los bienes comunes de sus colonias del Continente. Una de las más notorias expoliadoras fue la ‘United Fruit Company’, con injerencia en Centroamérica y Sudamérica. En las tierras caribeñas colombianas, aquella multinacional controló la producción y el comercio de bananas, contando, como fuerza de represión de protestas sociales, con el Ejército nacional; lo que llevó en 1928 al trágico episodio conocido como la ‘Masacre de las Bananeras’. En el intento de esclarecimiento y sanción de aquella barbarie, se elevó de manera inequívocamente incisiva la acción parlamentaria de Jorge Eliécer GAITÁN AYALA (Foto 1: en una concentración popular, https://es.wikipedia.org/).
Nacido en Cucunabá, Departamento Cundinamarca, Colombia, en 1903; jurisconsulto por la Univ. Nac. de Colombia, Dr. en Jurisprudencia por la Real Universidad de Roma, catedrático universitario; tras aquella diputación lacerante, fue Alcalde de Bogotá, ascendiendo su popularidad desde el Partido Liberal (Foto 2: ídem, ídem)(recordemos: en varios países latinoamericanos, la organización anti-oligarquica y anti-imperialista), que presidió.
En 1948 la alianza anglo-estadounidense se recuperó de la Segunda Guerra: creó el Estado SIONISTA de Israel y generó dos magnicidios: el de Mahatma GANDHI y el de GAITÁN. De estratos populares colombianos, escépticos del Estado elitista y ya terrorista, nacieron las primeras organizaciones guerrilleras a comienzos de la década del ‘50. Dos ex-agentes de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) reconocen en el libro "The Invisible Government" (El Gobierno Invisible) la participación de aquella “máquina de la muerte” en el asesinato de GAITÁN, versión que el gobierno de Cuba ratifica en 2005 con un documental llamado "Operación Pantomima", como se llamó el plan de la CIA para perpetrar el magnicidio.
En su Canto General-Tomo I, NERUDA asentó:
“Entre las moscas sanguinarias/la Frutera desembarca,/arrasando el café...( )…,/en sus barcos que deslizaron/como bandejas el tesoro/ de nuestras tierras sumergidas.”

Comentarios
Publicar un comentario