SALVADOR: Líderes Insurgentes Centroamericanos contra el Imperialismo Yanqui: Farabundo MARTÍ y César SANDINO

 Creo interesante el hacer cierta revisión comparativa de las historias de esta América Latina, ya que estamos confirmando que los procesos económico-político-sociales trascendieron toda frontera simbólica del Continente. El fusilamiento del Gral. MORAZÁN QUESADA en 1842, de alguna manera resultado de las contiendas intestinas centroamericanas entre Liberales y Conservadores, no fue diferente al del Cnel. Manuel DORREGO en 1828, ordenada por el Gral. LAVALLE, a quien podríamos considerar el primer militar golpista de aquellas Provincias Unidas del Sud: trágico episodio de las antinomias entre Federales y Unitarios. Y de ningún modo, aquellas sangres injustamente derramadas aplacaron ni mucho menos, las iras y violencias entre las partes, sino todo lo contrario.

Así también, los procesos sociales de ocupación de tierras públicas, cuando no de Pueblos Originarios, por parte de oligarquías que devinieron en terratenientes, merced a dichas usurpaciones, se dieron en El Salvador como en el resto de Latinoamérica: si hubo una “República Cafetalera” instaurada por los grandes productores de café de El Salvador en las primeras décadas del siglo XX, ella fue espejo del “Granero del Mundo” argentino, así conocido por los fructíferos negocios de su oligarquía agroexportadora con Europa; oligarquía que se apropió de tierras MAPUCE tras la invasión, a sangre, fuego y evangelio, a cargo del Ejército Argentino.
A mediados de la década de 1920 se creó el Partido Comunista Centroamericano, entre cuyos fundadores descolló Agustín Farabundo MARTÍ RODRÍGUEZ, quien ya había participado a comienzos de la misma de una manifestación en apoyo de emigrados guatemaltecos y contra el gobierno represivo de ese país. Por este hecho se había exiliado en Centroamérica, Cuba y EEUU. Vemos una vez más cómo las historias de América Central estuvieron y están vinculadas, al haber ascendido MARTÍ al grado de Coronel del Ejército nicaragüense que comandaba el “Gral. de Hombres Libres” Augusto César SANDINO, de quien también fue Secretario (Foto: internet, MARTÍ, izq. y SANDINO, der., en Ciudad de México, 1929).
A comienzos de 1932 el Partido Comunista Salvadoreño encabezó un levantamiento popular contra las autoridades de turno; acción que fracasó y derivó en la prisión y juicio de sus líderes, entre los que se destacaba MARTÍ. Fueron fusilados el 1 de febrero de 1932. La represión por parte del Presidente puede calificarse de genocida por la brutalidad y cantidad de víctimas, en el orden de varias decenas de miles: se conoce como ‘La Matanza’.
Sucedió a esa hecatombe MEDIO SIGLO DICTATORIAL, hasta fines de la década del ‘70, en que, con los antecedentes citados, es indudable la influencia de la Revolución Nicaragüense en la lucha anti-imperialista del pueblo salvadoreño a principios de los ‘80.
Medellín, junio 2019


Comentarios

Entradas populares de este blog

BRASIL de Principios de Siglo XX: HEREDERA del EXPANSIONISMO Portugués

LA SANGRIENTA INVASIÓN COLONIAL

Camilo TORRES: la Cruz Cristiana en todos los Frentes de Lucha